Ley Nacional de Tránsito 24.449.Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 196/2025, una reforma clave a la Ley de Tránsito que promete hacerle la vida más fácil a los conductores, reducir la burocracia y mejorar la seguridad en las rutas. Firmado por el presidente Javier Milei, junto al jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, este decreto introduce una serie de cambios que abarcan desde la renovación de licencias hasta la importación de vehículos. ¿De qué se trata todo esto? Te lo contamos en detalle.

Adiós trabas para importar vehículos y autopartes

Uno de los cambios más llamativos es la flexibilización para importar vehículos. Ahora, si los autos cuentan con certificados internacionales reconocidos, no será necesario tramitar la LCM ni la LCA. Además, se podrá certificar la seguridad mediante un Certificado de Seguridad Vehicular. Y eso no es todo: las autopartes también se liberan de trámites engorrosos como el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS). Esto promete agilizar el mercado y reducir costos.

Licencias más simples para transporte interjurisdiccional

Otra gran noticia es la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). A partir de ahora, las licencias profesionales (clases C, D y E) serán suficientes para transportar cargas y pasajeros entre provincias, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Un trámite menos para los transportistas.

Revisiones técnicas más accesibles

Las Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO) también sufrieron un cambio importante. Ahora podrán realizarse en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre que tengan las instalaciones y equipos adecuados. Además, se amplían los plazos de vigencia de estas revisiones, un alivio para muchos conductores.

Más libertad para casas rodantes y remolques

Si sos amante de las casas rodantes o usás remolques y acoplados, esta noticia te va a encantar: ya no será necesaria una habilitación especial ni homologación para estos vehículos. ¡Más libertad para viajar!

Peajes inteligentes y conducción autónoma

En cuanto a las rutas nacionales, se implementarán peajes inteligentes que no detendrán el tránsito vehicular. Además, se adecúa la normativa para permitir el uso de vehículos autónomos. Sí, el futuro ya está aquí.

Licencias digitales y renovaciones más fáciles

La Licencia Nacional de Conducir ahora será digital y válida en todo el país. ¿Lo mejor? Podrás renovarla desde tu casa enviando una constancia de aptitud física hecha por un profesional registrado. Si sos fan del plástico, también podrás pedir la versión física. Otro cambio interesante es que ya no será obligatorio renovar al año la primera licencia; eso sí, si cometés faltas graves en los primeros dos años, tendrás que rendir nuevamente.

Cambiar de provincia ya no será un lío

Por último, si te mudás a otra provincia, no tendrás que volver a emitir tu licencia. Un detalle que simplifica mucho las cosas para quienes cambian de jurisdicción.

En resumen, esta reforma trae un soplo de aire fresco a una normativa que muchos consideraban obsoleta. Con menos trámites, más opciones digitales y una mirada hacia el futuro con los vehículos autónomos, parece que el Gobierno está decidido a modernizar el sistema. Ahora queda esperar cómo se implementan estos cambios en la práctica.